Bioferia 2025

Hábitat Argentina dijo presente en la Bioferia 

La relación entre vivienda y sustentabilidad puede no ser evidente, y muchas veces se piensa más desde los métodos de construcción que desde la contribución de un hábitat adecuado. Sin embargo, desde Hábitat para la Humanidad Argentina sostenemos que la vivienda es una aliada fundamental tanto para mitigar las consecuencias del cambio climático como para adaptarnos a aquellas que ya son irreversibles. 

Con este mensaje, estuvimos presentes en la Bioferia, el festival de sustentabilidad más grande del país. Durante los tres días del evento, más de 45 mil personas —entre familias, estudiantes y apasionados por la temática— se acercaron al Hipódromo de Palermo. 

El proceso de autoconstrucción 

Una de nuestras propuestas para la Bioferia fue la presentación de una maqueta que mostraba el proceso de autoconstrucción de una vivienda en un barrio popular. Allí se evidenciaba cómo este proceso se transformaba a partir de la intervención de Hábitat Argentina. 

Cuando carece de asistencia técnica, el proceso de autoconstrucción suele ser poco eficiente y sus resultados, insatisfactorios. La vivienda termina siendo inadecuada, lo que impacta negativamente en la salud y el desarrollo de las familias. 

Por eso, desde hace 23 años acompañamos los procesos de autogestión de la vivienda en barrios vulnerables. Techos firmes, instalaciones eléctricas seguras, pisos de cemento, baños protegidos, entre otras mejoras, contribuyen al bienestar de las personas. 

Una vivienda adecuada, una vivienda sustentable 

La ineficiencia de una vivienda inadecuada se traduce en un uso poco eficiente de recursos como dinero, agua o arena durante su construcción. También implica un acceso ineficiente a los servicios básicos: mayor consumo de electricidad, reemplazo del agua corriente por agua embotellada, etcétera. 

Por eso sostenemos que una vivienda adecuada es una vivienda sustentable, que impacta menos en el medio ambiente. A través de nuestro proyecto de agua y saneamiento, el barrio Los Grillos está dejando atrás las zanjas contaminadas gracias a la instalación de biodigestores. 

Los tanques de agua reducen el gasto en agua embotellada y, a su vez, generan menos residuos plásticos. La calculadora que presentamos en la Bioferia evidencia esta situación. 

Migración climática 

Una de las consecuencias de la crisis climática es la migración de miles de personas que se ven obligadas a desplazarse hacia ciudades menos afectadas por catástrofes naturales. 

Ante esta situación, la vivienda se convierte en una necesidad y una aliada. Debemos prever el crecimiento de las ciudades, ordenarlo y aprovechar el ingreso de cientos de migrantes. 

Una vivienda resiliente 

Finalmente, debemos pensar también en cómo adaptarnos a las consecuencias del cambio climático. Una vivienda resiliente permite que las familias puedan afrontar los nuevos fenómenos climáticos. 

El 7 de marzo será una fecha que quedará en la historia de Bahía Blanca. La inundación afectó a toda la ciudad. En los barrios donde venimos trabajando, estamos impulsando un proyecto para adecuar las viviendas a este nuevo contexto, a través de mejoras en techos y paredes. 

Si querés colaborar con la campaña, podés hacerlo aquí. 

Share it on

DEJA UN COMENTARIO

Your email address will not be published. Required fields are marked *

trece − 11 =

Ayudános a ayudar a las familias de nuestro país. ¡Unite a nuestra causa!