¿Qué impacto tiene un piso de cemento?
En Argentina, más de 300 mil personas viven con un piso de tierra. Esto las expone a riesgos para la salud como parásitos, bacterias e insectos, causantes de enfermedades como diarreas, problemas respiratorios, anemia, inmunodeficiencia, malnutrición, enfermedad de Chagas y erupciones cutáneas.
Por ese motivo, desde Hábitat para la Humanidad a nivel regional, lanzamos la iniciativa 100 mil pisos para jugar. Esta iniciativa, que se desarrollará entre 2022 y 2028, se centra en promover la salud, la seguridad y el bienestar de las familias, especialmente de los niños, al proporcionar un entorno más digno y sostenible. A través de esta iniciativa, buscamos no solo mejorar la infraestructura, sino también fortalecer la resiliencia de las comunidades y ofrecer un futuro más prometedor para sus habitantes.
El impacto de los pisos de concreto
Con el fin de generar mayor evidencia para demostrar los beneficios de los pisos de concreto en la calidad de vida de las personas, elaboramos un informe basado en los hallazgos de tres evaluaciones realizadas en nuestra región: una cuantitativa de impacto en República Dominicana y dos cualitativas en Nicaragua y Guatemala.
El estudio evidencia el impacto que tiene la construcción de pisos de concreto en los ámbitos de desarrollo económico, salud y bienestar, ausentismo escolar y horas de juego dentro de la casa. Con las mediciones realizadas y la aproximación al impacto de la iniciativa 100 mil pisos para jugar, se demuestra que quienes recibieron un piso de concreto lograron más resiliencia y enfrentaron mejor los desafíos en contextos adversos como inundaciones por lluvias excesivas, tormentas tropicales, dengue o inflación, en comparación con quienes nunca lo recibieron.
Principales hallazgos
- Mejora de la salud y el bienestar: las familias con pisos de concreto experimentaron una reducción del 79% en los costos de atención médica y una disminución significativa de las enfermedades respiratorias e infecciones parasitarias.
- Empoderamiento económico: los pisos de concreto condujeron a un aumento del 20% en la estabilidad financiera y un aumento del 12% en las inversiones del hogar.
- Mejora de la educación: los niños en viviendas con pisos de concreto mostraron una reducción del 15% en el ausentismo escolar y un aumento del tiempo de juego dentro del hogar.
Cómo sumarse
Para poder seguir transformando los pisos de nuestro país, estamos buscando aliados que quieran sumarse al proyecto.