Día del Hábitat 2025

1 de cada 3 familias en Argentina vive en una vivienda inadecuada: nace Conectando Hábitat para visibilizar esta realidad

Buenos Aires, 6 de octubre de 2025 — En el Día Mundial del Hábitat, cinco organizaciones sociales lanzan una acción conjunta para visibilizar la emergencia habitacional en Argentina.

Día Mundial del Hábitat: una oportunidad para reflexionar sobre el derecho a una vivienda digna

El Día Mundial del Hábitat, establecido por la ONU en 1985, nos recuerda que el acceso a una vivienda adecuada es un derecho humano esencial. En Argentina, esta jornada cobra especial relevancia: 1 de cada 3 familias vive en condiciones habitacionales inadecuadas.

Una acción conjunta para visibilizar la emergencia habitacional

Cinco organizaciones sociales —Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina— se unieron para lanzar Conectando Hábitat, una plataforma digital que pone rostro a esta problemática.

A través de personajes animados por inteligencia artificial, basados en historias reales recogidas en barrios populares, la plataforma muestra cómo la falta de acceso a una vivienda adecuada afecta la vida cotidiana de millones de personas.

Visita la plataforma Conectando Hábitat>La crisis habitacional en cifras

  • Más de 5 millones de personas viven en barrios populares (RENABAP).
  • 6 millones de personas no tienen baño en su vivienda (Censo Nacional).
  • Más de 1 millón vive en condiciones de hacinamiento crítico (EPH – INDEC).

Conectando Hábitat: historias que reflejan realidades

La plataforma presenta a Christian, Sofi, Mario, Carmen y Jonathan, personajes que representan distintas dimensiones del hábitat:

  • Seguridad de la tenencia | Vivir sin miedo a desalojos arbitrarios, con protección legal.
  • Disponibilidad de servicios en la vivienda | Acceso a agua potable, saneamiento, electricidad y gestión de residuos.
  • Habitabilidad | Condiciones físicas seguras, espacio suficiente y acceso a baño.
  • Accesibilidad | Viviendas adaptadas para personas con discapacidad, mayores o niños.
  • Ubicación | Cercanía a empleo, salud, educación y transporte, lejos de zonas de riesgo.

Las organizaciones detrás de la campaña

  • Fundación Vivienda Digna: Más de 45 años promoviendo el acceso a una vivienda digna. www.viviendadigna.org.ar. Más información
  • TECHO: Presente en 11 provincias, moviliza voluntariado juvenil para construir soluciones habitacionales. argentina.techo.org. Más información
  • Mujeres 2000: Acompaña a mujeres en situación de vulnerabilidad para lograr autonomía económica y acceso a la vivienda. www.mujeres2000.org.ar. Más información
  • Módulo Sanitario: Construye baños y promueve hábitos de higiene en barrios vulnerables. modulosanitario.org. Más información
  • Hábitat para la Humanidad Argentina: Brinda soluciones habitacionales y capacitaciones para construir un mundo donde cada persona tenga un lugar digno para vivir.

¿Cómo podés sumarte?

  • Compartí la plataforma en redes sociales
  • Participá como voluntario/a
  • Doná para apoyar proyectos habitacionales
  • Informate y difundí esta realidad
Share it on

DEJA UN COMENTARIO

Your email address will not be published. Required fields are marked *

dos × 4 =

Ayudános a ayudar a las familias de nuestro país. ¡Unite a nuestra causa!