Capacitaciones

En Hábitat para la Humanidad Argentina desarrollamos ciclos de talleres educativos que tengan valor por sí mismos. Los concebimos como una herramienta fundamental que brindar a las familias para las que trabajamos. Son, a su vez, parte de las estrategias para lograr transformar las vidas de las personas y que logren una vivienda adecuada y sostenible.

Adaptación ante la situación de distanciamiento social:

Ante la situación de emergencia producida por la pandemia se puso de manifiesto una vez más, pero ahora con más gravedad, lo indispensable que es la vivienda para preservar la salud y la vida.

A través de un cambio en la metodología, los contenidos de los talleres específicos de salud y vivienda fueron adaptados a herramientas virtuales, reforzando todo lo relacionado con higiene, mitigación del contagio del Covid19 y dengue. También se incluye todo lo vinculado con cuestiones relacionadas con la convivencia. Se espera que las y los participantes puedan realizar cambios y mejoras en sus hogares para lo que se contempla un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje y aplicación a través de grupos de Whatsapp.

Esta metodología nos permite llegar a cualquier lugar del país, por lo que articulamos con distintos actores y complementar esfuerzos para mejorar la eficacia de las acciones.

En la necesidad de hacer este cambio acelerado vimos una gran oportunidad: la de favorecer en alguna medida a la inclusión digital, a que más personas puedan emplear el teléfono celular también para aprender y aplicar conocimientos sobre cómo a través de la vivienda es posible preservar la salud.

Un cambio más profundo y duradero:

La formación en temas específicos apoya, en muchos casos, la autogestión. En estos casos, en que las personas y sus propios saberes se involucran de manera protagónica, se busca generar un compromiso orientado al cuidado y la conservación de las obras realizadas.

Los ciclos de capacitación que se desarrollan en el marco del trabajo comunitario tienen varios objetivos:

  • Capacitar sobre temas específicos de vivienda adecuada y todo lo relacionado a ello, tanto en los aspectos constructivos como en los intangibles.
  • Brindar espacios de intercambio y participación que den lugar a la comprensión de los cambios que significa un cambio de vivienda.
  • Facilitar un diagnóstico participativo sobre las condiciones de vivienda de la localidad.
  • Facilitar la toma de decisión en la comunidad sobre una infraestructura comunitaria necesaria para el barrio, a ser construida o mejorada.

Propósitos generales de los ciclos de talleres:

  • Crear un espacio apropiado para el aprendizaje y el crecimiento.
  • Impulsar la proyección familiar y los cambios sustentables, enfatizando que –aún en contextos de incertidumbre y restricciones- hay márgenes para la acción.
  • Promover la confianza y la motivación para emprender o mejorar proyectos de vivienda, y de vida.
  • Fortalecer habilidades de planificación, organización y comunicación que puedan ser aplicables a diversos ámbitos.
  • Estimular procesos de reflexión y análisis de la propia realidad, logrando visibilizar posibilidades y opciones para mejorar la situación de vivienda.
  • Fomentar los vínculos solidarios y de ayuda mutua entre vecinos.
  • Generar un nivel de conocimiento y confianza mutua entre los participantes y Hábitat para la Humanidad Argentina,  reconociendo sus valores y modo de trabajar.

Link a la entrada: Educación y Vivienda

Ayudános a ayudar a las familias de nuestro país. ¡Unite a nuestra causa!